OPCIONES DE TRATAMIENTO

LOS ESPECIALISTAS TIENEN VARIOS
TRATAMIENTOS DISPONIBLES
PARA TRATAR LA ARTROSIS
- Actualmente, los tratamientos convencionales consideran el o los aspectos de mayor relevancia para el paciente y, por lo tanto, están destinados a aliviar el dolor. En una primera instancia a través de tratamientos no farmacológicos, como educación al paciente, programa de ejercicios o baja de peso, para continuar con una terapia farmacológica que, en general, son más eficaces cuando se combinan con los tratamientos no farmacológicos.
- En pacientes con artrosis de rodilla que no respondan al uso de analgésicos simples, como paracetamol, pueden emplearse anitinflamatorios no esteroidales.
- Si el paciente no responde a las terapias farmacológicas y continúa con dolor y/o tiene aumento de volumen articular de la rodilla, es derivado a un especialista para considerar el uso de terapia intraarticular. Las infiltraciones pueden ser de corticoides o ácido hialurónico, los que tienen un efecto máximo de tres meses.
- Los pacientes con artrosis severa, en los que la enfermedad está en una etapa avanzada, tienen una alta probabilidad de requerir tratamiento quirúrgico con prótesis de rodilla o cadera.
- Terapia celular. En artrosis de rodilla, los datos publicados para tratamientos de terapia celular, confirman un alto grado de seguridad. Los datos publicados suman más de 1000(*) pacientes tratados con células mesenquimales de médula ósea (BM-MSCs) o de tejido adiposo (AD-MSCs) y no evidencian efectos adversos. Respecto a Lesión Condral (LC), los trabajos demuestran disminución del dolor crónico y mejoría estructural en la Resonancia Nuclear Magnética y en los índices histológicos.
(*) Peng X. International Orthopaedics 2015
Cellistem® OA indicado para pacientes con artrosis de rodilla (leve a moderada) mediante una inyección intra-articular de células mesenquimales de cordón umbilical (UC-MSC) mostrando una mejoría sintomática significativa a los 6 y 12 meses de tratamiento alcanzando una disminución del dolor en un 80% y mejorando sustancialmente la función articular, en comparación con la terapia tradicional.
¿Cómo saber si Cellistem® OA es apropiado para ti? +
INDICACIÓN DE USO PRIMARIO
Artrosis (OA) sintomática de rodilla leve a moderada: En el estudio clínico de CELLISTEM® OA (NCT02580695), el uso de UC-MSC mediante una inyección intra-articular ha demostrado una mejoría sintomática significativa del dolor y la función articular a los 6 y 12 meses de seguimiento.
Otras indicaciones: Lesión focal condral. Artrosis trapecio metacarpiana (rizartrosis) y artrosis de cadera. Necrosis avascular ósea de cadera (NAV). Coadyuvante post reparación de ligamento cruzado anterior o meniscal.
PRECAUCIONES DE USO
1) Advertencia
– Una vez inyectado el producto, se recomienda reposo por las siguientes 72 horas y limitar la actividad física durante las primeras 2 semanas.
2) No administrar este producto a los siguientes pacientes:
– Pacientes con antecedentes de enfermedades alérgicas graves o anafilaxis (incluidos aquellos con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad a los componentes de este producto, incluida la Penicilina, Estreptomicina y Proteína de suero bovina).
3) Administrar con precaución a los siguientes pacientes:
– Pacientes con antecedentes de enfermedades alérgicas leves o hipersensibilidad a los ingredientes de este producto, incluida la Penicilina, Estreptomicina y proteína de suero bovina.
EFECTOS ADVERSOS
La inyección intraarticular puede provocar dolor y/o un pequeño hematoma en el sitio de punción. Existe un riesgo de 1/10.000 a 1/100.000 de causar una infección de la articulación cuando se realiza una infiltración local, independiente del producto administrado. Posterior a la administración de CELLISTEM® OA un enrojecimiento y edema local se observa en el 10% de los casos por un plazo de 48 a 72 horas, por lo que se recomienda reposo. En caso de persistir la inflamación de la zona u objetivar la aparición de dolor y/o fiebre debe consultar con su médico tratante.
PRECAUCIONES GENERALES
1) Este producto debe ser administrado por un médico especialista (traumatólogo o reumatólogo).
2) Después de la administración, se recomienda que el paciente haga reposo por 72 horas.
3) El paciente puede retomar actividad física a las 2 semanas después de haber recibido la terapia en el caso de la indicación primaria.
4) No se ha establecido la seguridad y eficacia de la administración de este producto en conjunto con fármacos inmunosupresores y otras inyecciones intraarticulares.
INTERACCIONES
No se han establecido potenciales interacciones con otros productos farmacéuticos administrados en el espacio intraarticular de la rodilla, por lo cual no se recomienda.
EMBARAZO Y LACTANCIA
No se ha establecido la seguridad y eficacia de este producto en mujeres embarazadas y en período de lactancia, por lo cual no se recomienda.
USO PEDIÁTRICO
No se ha establecido la seguridad y eficacia de este producto en niños y adolescentes menores de 18 años, por lo cual no se recomienda.
PRECAUCIONES DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO
1) Este producto debe ser manipulado con precaución y homogeneizado por inversión suave antes de inyectar.
2) Este producto se fabricó en un ambiente estéril y no se esterilizó adicionalmente. Por lo tanto, este producto debe mantenerse estéril hasta que sea inyectado. No utilice el producto si su envase está dañado.
3) Este producto se debe almacenar entre 2 y 8 °C hasta la fecha de caducidad especificada. NO congele el producto.